| 
			
					
					
					 
						| | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| RECUERDE USAR EL GLOBO CUANDO ESTE COMODO Y LA BOLA LE HAYA DADO TIEMPO PARA REALIZARLO. MUCHAS VECES INTENTAMOS UN GLOBO CUANDO LA BOLA ES MUY RAPIDA O DIFICIL. ESE GLOBO NO TENDRA BUENA ?CALIDAD? |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| ES COMUN QUE CUANDO JUEGA UN PARTIDO CONTRA RIVALES MUY BUENOS, SE ENCUENTRE “MUY ACTIVADO” O “PASADO DE VUELTAS”. JUEGUE TRANQUILO, SOBRETODO CON MARGEN, TOMESE TIEMPO ANTES DE CADA PUNTO, NO SE APURE, NO INTENTE JUGADAS DIFICILES, CAMINE, HABLE CON SU COMPAÑERO, “BAJE LAS REVOLUCIONES”. JUEGUE CONTRA “LA PELOTA” NO “CONTRA LOS RIVALES” , MUCHAS VECES POR JUGAR AL LIMITE, SE PIERDEN MUCHOS TIROS SIMPLES. SI REALMENTE SON MEJORES, QUE LE GANEN LOS PUNTOS, NO LOS PIERDA UD. POR APRESURARSE |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| En un partido es frecuente que algunos puntos se hagan “muy largos”, mas de lo frecuente. Generalmente, esos puntos, pasan a tener un valor muy grande. Por un lado, casi siempre, son puntos importantes en cuanto al “tanteador” es decir, difícilmente sea el 15-0 del 1 iguales. Lo mas probable es que pase esto en un 40 iguales de un 4 iguales. Por otro lado, lo mas importante, es que quien se lleve este punto, se llevará mas que un simple punto, se llevará aquel valor agregado de lo que decimos “volumen de juego”. Quien lo gane, no solo contará con ese punto en su resultado, sino que llevará la “fortaleza” que los mas importantes y largos serán para uno. Dejando una sensación importante de seguridad por una parte y de debilidad por otra. Ya que el rival sabrá que los puntos importantes y los mas disputados serán para Uds. Por ello, cuando note que el desarrollo del punto se hace importante y largo, actívese, juegue lógico, genere “volumen de jugo” “metiendo muchas bolas adentro” creando esa sensación de fortaleza. En caso de ganar ese tanto, recuerde jugar con buena intensidad también el siguiente, para no caer en lo que hablamos en el consejo anterior, después de un gran punto un gran error |  |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| SI SUS RIVALES JUEGAN MUY RAPIDO, TRATEN DE JUGAR GLOBOS MAS ALTOS, BAJAR LA VELOCIDAD DE LOS TIROS CADA VEZ QUE PUEDAN, NO ENTRAR EN LA VELOCIDAD DEL OTRO, HACER MAS LENTOS LOS CAMBIOS DE LADO Y CADA TIEMPO ENTRE PUNTO Y PUNTO |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| La idea para mejorar la fortaleza mental, es copiar a los mejores. Donde se habla de tres aspectos,La consistencia en el juego. Tratar de llevar al limite la capacidad de jugar en forma regular cerca de su mayor rendimiento. Cosa que lo lograremos, siendo regulares, manteniendo las jugadas basicas, haciendo lo que sabemos , no “creando” jugadas que no hacemos habitual
mente, haciendo los tiros mas simples y ganando en “volumen de juego”El otro factor es la intensidad en el juego, la idea es hasta donde somos capaces de generar un “gran esfuerzo” durante el juego, especialmente cuando las cosas se “ponen difíciles”.Entendiendo que según expertos, dicha intensidad no se puede mantener mas alla de los 20 minutos, por ello, usarla en los momentos mas importantes que considere el jugador., moviendose mucho, generando un leve aumento en las pulsaciones, inyectando dicha intensidad en ambos jugadores en forma simultanea, proponiendo la accion, sobretodo en los juegos de saque.Por ultimo. La emocion positiva. Aquí la idea es hasta donde somos capaces de mantener un estado emocional constructivo cuando las cosas no salen bien. Todos los problemas que se nos presentan cuando las cosas se complican deberan ser “soportados” por los jugadores, mediante aliento, no decaer, saber que en cualquier momento se “podra dar vuelta el partido”, buscar siempre opciones, no quedarse nunca sin ellas, luchar hasta la ultima bola, tener confianza que se “puede levantar” |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| UN TIEMPO PARA GOLPEAR, UN TIEMPO PARA ACOMODARSECuando jugamos, usamos estos dos tiempos en cada tiro. La gran habilidad de un jugador, es que luego de usar un golpe, tener el tiempo suficiente para acomodarse en su lugar ideal.Con esto, el jugador que se encuentra ejecutando su tiro, por ejemplo en defensa, lejos de su “base”, deberá hacer un golpe, tal que, le dé el tiempo para reubicarse nuevamente al momento que el rival ejecute el suyo.Realizar un “tiro ganador” desde un lugar que esté mal parado, es probable, que si la bola “regresa”, se encuentre en “peligro”.Por ello, haga siempre su golpe de modo tal de “no entrar en deuda de tiempo” o sea quedar incomodo ante la respuesta rival |  |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| VIMOS COMO JUGAR LOS PRIMEROS PUNTOS DEL GAME.QUE ES LO QUE OCURRE CUANDO SE ENCUENTRA EN LOS MOMENTOS DE DEFINICION? HABIAMOS DICHO QUE CUANDO SE SACA SE PROPONE LA ACCION (MAS AGRESIVO) Y CUANDO SE RESTA , SE CASTIGA "METIENDO" MUCHA CANTIDAD DE BOLAS.POR TODO ELLO, SI SACA 40-30 SEGUIRA “PROPONIENDO” LA ACCION, PERO SI POR EL CONTRARIO SACA 30-40 AHÍ PODRIA PENS
AR EN “CASTIGAR” Y “METER” MAS CANTIDAD DE BOLAS, SIENDO AGRESIVO PERO “CON MAYOR CUIDADO” (NO AGRESIVO EN CUANTO A LA VELOCIDAD, SINO A PROPONER LA ACCION Y MOVERSE MUY RAPIDO)SI LAS VENTAJAS ESTAN IGUALES, AHÍ DECIDIRA SEGÚN ESTE JUGANDO EN ESE MOMENTO, SI SE ENCUENTRA COMODO PROPONGA, SI NO ESTA “FINO” “CASTIGUE”RECUERDE SIEMPRE QUE CUANTO MAYOR SEA LA PRESION EN ALGUN MOMENTO, AHÍ DEBERA SER MAS AGRESIVORECUERDE “CUANDO AUMENTA LA PRESION SEA MAS AGRESIVO”, EJEMPLO TIPICO, EL TIE BREAK,…SI LLEGO AHÍ “TIRANDO GLOBOS” Y “METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS”, CUANDO COMIENCE EL TIE BREAK, DEJARA ESA TACTICA Y SERAN UDS MUCHO MAS AGRESIVOS. SI LO GANAN, LO HICIERON UDS Y SI LO PIERDEN UDS TAMBIEN FUERON QUIENES "TOMARON LA DECISION” COMO DICEN ALGUNOS PSICOLOGOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE, ES UN “CALLEJON SIN SALIDA” |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| HEMOS HABLADO DE INTENSIDAD VARIAS VECES. AHORA DAREMOS EJEMPLOS MUY FRECUENTES QUE NOS OCURREN EN TODOS LOS PARTIDOS EN DISTINTOS MOMENTOS PARA DESCUBRIR CUAL PUEDE SER EL ERROR Y SU SOLUCION.HAY CASOS QUE UNA PAREJA GANA UN SET MUY FORZADO, MUY PELEADO, LLEGANDO MUCHAS VECES AL TIE BREAK Y SE PIERDE EL SIGUIENTE MUY FACILMENTE. LA “PREGUNTA DEL MILLON” ES A QUE SE DE
BE…LA PAREJA QUE GANO, ENCUENTRA UN GRAN ALIVIO, LUEGO DE ESE PARCIAL Y EL RITMO CARDIACO DECRECE EN “FORMA DRAMATICA” CUANDO COMIENZA EL SIGUIENTE SET. POR EL CONTRARIO, SU RIVAL, QUE ACABA DE PERDER ESE SET “SALE CON TODO” TRATANDO DE RECUPERARLO, POR ELLO HAY RESULTADOS QUE PARECEN “RAROS” PERO ES ENTENDIBLE. HAY UNA GRAN DIFERENCIA DE ACTIVACION EN CADA PAREJA. LA SOLUCION, QUE ES LO QUE NOS IMPORTA, ES VOLVER A SALIR CON TODO LUEGO DE GANAR EL PRIMER PARCIAL, ACTIVANDOSE CON PEQUEÑOS SALTOS, Y SI ES NECESARIO PENSAR QUE SE “PERDIO” EL SET, DE ESA FORMA NO “DECAERA SU ACTIVACION” |  | 
						
									
									
									
										| Ref. Jorge Nicolini |  
										| Para jugar con el saque a la “australiana” (los dos jugadores del mismo lado) hay que tener en cuenta varios aspectos para que “rinda mas”.Uno de los factores mas importantes cuando uno saca “del mismo lado” que su compañero, es ejecutar el saque al medio (a la “T”) o en el peor de los casos al cuerpo del jugador. Es importante evitar el saque a la pared lateral. ya que el rival, podrá usar la paralela y el sacador tardara mucho tiempo en llegar a volear.Si lo hace, trate que no sea tan rápido el saque y entrar “muy rápido” a la volea, donde es mas probable que le jueguen esa devolución.Inclusive, sacar sobre la pared lateral, lo podrá hacer en un punto importante, pero como decíamos , la idea es llegar muy rápido a la red.Por otro lado, el compañero, cuando saca a la “australiana” podrá pararse cerca del sacador y ambos entrar rápidamente a la red y sobre el centro, de esa forma quien resta, tendrá la pelota en el centro de la cancha, con los dos jugadores que se le ”vienen con todo”. Le quedara la opción de las dos “chiquitas” a los costados, siendo de mucho riesgo.Por lo tanto, practique el saque al centro en la mayoría de los tiros. |  | 
 
 |  |