Ref. Jorge Nicolini |
Muchas veces le habrá pasado que ante un “duelo de voleas” o una reacción rápida de Ud , jugó el mejor tiro, definiendo como “un campeón”, es mas, muchas veces uno se pregunta “si fue uno quien lo hizo”.Aquí, en estas jugadas queda claro, que no tenemos tiempo de reaccionar, y menos pensar hacia donde jugar un tiro. Lo que nos ocurre, es que esa jugada fue practicada y realizada en los partidos muchas veces y ante una jugada muy rápida, “sale” ese "gran tiro”. Como concepto de esto, nos queda, la practica de cada situación, muchas veces y en el momento de “reaccionar” sin duda usará ese y no otro.Pero, en el momento mas importante del partido, si se anima, podrá ahí sí cambiar el tiro por otro y es probable que tenga éxito en la jugada, ya que el rival “se acostumbro” a sus golpes lógicos por mucho tiempo. Pruebe sorprender en los momentos importantes, ahí se ve “el jugador mas valiente”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GENERALMENTE CUANDO UNO SE ENCUENTRA EN LA RED, DE CADA 10 GLOBOS QUE RECIBE, 8 SERAN PARA GOLPEAR CON BANDEJA Y SOLO 2 SERAN PARA USAR UN TIRO MAS AGRESIVO.MUCHAS VECES UNO SE PREGUNTA LA DIRECCION IDEAL DE ESTE TIRO. MAS ALLA DE UNA TACTICA ESPECIAL, QUE ELABORAMOS, AL JUGARLA A ALGUN LUGAR DONDE MAS “DAÑO” HAGA, TENDREMOS EN CUENTA LA “GEOMETRIA” Y ESTO NO DARA LA
POSIBILIDAD DE JUGAR ESA BANDEJA A UN LUGAR U OTRO.COMO BASICO, USAMOS DICHA BANDEJA CRUZADA. . PERO SI INTENTA JUGAR A OTRA DIRECCION , VEREMOS UN CONSEJO MUY PRACTICO.SI UD ESTA MUY CERCA DE LA RED O “SOBRE ELLA”, EL ANGULO SERA PRACTICAMENTE “LLANO” O DE 180 GRADOS. EN LA MEDIDA QUE RETROCEDA, OBVIAMENTE ESE ANGULO DISMINUIRA.SI SE ENCUENTRA ENTRE LA RED Y LA LINEA DE SAQUE, SUS TIROS PROBABLES SERAN ENTRE UNA PARED LATERAL Y LA OTRA Y SI RETROCEDE AUN MAS Y SE ENCUANTRA SOBRE LA LINEA DE SAQUE PARA EJECUTAR SU BANDEJA, EL ANGULO POSIBLE ES “ENTRE VERTICE Y VERTICE” DE LA CANCHA RIVAL. SI INTENTA UN TIRO DESDE ALLI A LA REJA, DIFICLMENTE “POR GEOMETRIA” ENTRE (CLARO QUE NO SEA DE “EMBOQUILLADA”).RECUERDE QUE LA BANDEJA SE GOLPEA UN POCO “MAS ALTO QUE SU PLANO VISUAL”, COMO EJERCICO “PRACTICO” UD PODRA PARARSE PEGADO A LA RED Y PODRA VER TODO EL CAMPO RIVAL, RETROCEDA Y VERA COMO LA RED “SE HACE MAS ALTA” Y SE LE REDUCE DICHO CAMPO Y SI LLEGA HASTA LA LINEA DE SAQUE, SOLO VERA DEL CAMPO RIVAL LOS ULTIMOS DOS METROS. POR ELLO, CUANDO TENGA QUE GOLPEAR UNA BANDEJA MUY “ATRÁS” SABRA QUE LA UNICA POSIBILIDAD ES JUGARLA ENTRE LOS VERTICES DE LA CANCHA RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Con respecto a las tácticas “básicas” en el ataque, lo importante es aprovechar las diagonales, volear y jugar su bandeja cruzada. Cuando se encuentre en la “T” generalmente el jugador del revés, la bandeja se debería jugar al vértice cruzado y cuando voleen o peguen con la bandeja cerca del alambre, podrán jugar su tiro “al pico” (unión de la pared y alambre) y saber que el compañero siempre jugara cruzado, para poder ocupar Ud la paralela antes que él golpee. Esto como decíamos es lo básico. Como hemos comentado, al no conocer a su rival, haciendo esto solo, si sus rivales son “mas débiles” seguramente ganaran(por lógica) En el caso que sus rivales, sean muy buenos, ahí tendrán que analizar una “táctica” especifica para usar según un diagnostico que hayan hecho. Pero recuerden que con lo básico, es posible ganar un partido, sino le alcanza, deberá elaborar algo que sin dudas será de mayor riesgo.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cerrar el partidoMuchas veces ocurre que cuando se llega a los últimos puntos para ganar un partido, se “escapan” varios puntos y es mas, a veces el partido.Ocurre que cuando se esta por ganar, por un lado en el juego se tiende a ser mas conservador, pero por otro lado, aparece la ansiedad de tratar de terminar lo antes posible y lo mas grave es que uno , a veces , se siente ganador antes de finalizar, pensando en “como va a festejar, a quien va a saludar, en el rival próximo, los puntos del ranking etc”. Todo ello, no hace mas que “activar nuestra ansiedad”, como decidamos, adelantándose al futuro.Recuerde que el rival, por el contrario, quiere “jugar mas tiempo”, va a luchar mas, con lo cual por nuestro lado queremos adelantar los tiempos y el rival “estirarlos”.Como consejo, juegue el punto como uno mas, entienda que se va a acelerar su ritmo cardíaco y tenderá a moverse mas rápido. No anticipe la victoria, solo piense en como venia jugando, no cambie sus tiros, haga lo que sabe, no quiera definir en el primer tiro, pero tampoco se haga demasiado conservador.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con las jugadas lógicas en el fondo de la cancha, hablaremos ahora de los tiros de base “neutros”, o sea aquellos que no “hacemos daño pero que tampoco son complicados a la hora de ejecutarlos” que son los que nos dan el tan valioso VOLUMEN DE JUEGO. Infinidad de veces nos encontramos en el fondo de la cancha con una pelota “neutra”, que no es complicada, pero tampoco fácil para contra golpear. En cuanto a la dirección , tomaremos como lógicos los tiros que vayan entre un jugador y el otro, entre “eje” de cada uno, es decir, sobre el cuerpo del que esta a su frente o sobre el cuerpo del que tiene cruzado, NUNCA ABRIENDOLES EL ANGULO, evitando la “chiquita” cruzada y la paralela (como para pasarlos) el motivo es que además de ser un tiro difícil, tendremos menos distancia y ellos tendrán un “ángulo mayor” para jugar su tiro, haciendo nuestra defensa mas difícil. Sabemos que esa “chiquita” es “tentadora” y que también se ganan puntos allí, pero lo cierto es que por cada una que ganemos, se podrán perder dos. Calculen que es solo el 8 % de la cancha y en el caso de “meter” ese tiro, si no lo ganamos, el rival, se queda con la mejor oportunidad para “hacernos daño” con su próximo tiro.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SU GLOBO NO ENTRA O LOS RIVALES ANTICIPAN ESE GOLPE, TRATE POR UN TIEMPO DE JUGAR VARIAS BOLAS ?POR ABAJO? . DE ESA MANERA ?TEORICAMENTE?, LOS RIVALES SE PEGARAN MAS A LA RED Y TENDRA MAS ESPACIO PARA JUGAR SU GLOBO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DURANTE EL 70 % U 80 % DEL TIEMPO DE UN PARTIDO, LOS JUGADORES HACEN “DE TODO” MENOS JUGAR. ES DECIR, SE CAMBIA DE LADO, SE ESPERA PARA SACAR O RESTAR, SE CAMINA CON EL COMPAÑERO, SE COMUNICAN ENTRE ELLOS, SE HABLA DE UNA JUGADA, SI EL PARTIDO ES DE PROFESIONALES EN EL CAMBIO DE LADO SE DESCANSA ETC. QUIERE DECIR QUE EL ENTRENAMIENTO DE MUCHOS SE CENTRA EN ESE SOLO “O
TRO 20 % O 30 %” DEL TIEMPO. MUY POCOS JUGADORES “ENTRENAN” ESE GRAN PORCENTAJE FALTANTE, QUE COMO DECIAMOS PUEDE LLEGAR HASTA UN 80 %.ALGUNOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA, HABLAN DE LA PROPORCION DE LOS 3 TERCIOS. DONDE EL PRIMER TERCIO ES “LA GRACIA DIVINA” , EL SEGUNDO TERCIO ES LO QUE SE APRENDE Y ES A LO QUE TODO ENTRENADOR DA IMPORTANCIA, TECNICA, TACTICA , DESPLAZAMIENTOS, MEJORA DE APTITUDES FISICAS, ETC.EL TERCER TERCIO ES EL COMPONENTE “MENTAL” EN LA COMPETICION, QUE ES DONDE MENOS SE TRABAJA Y DONDE LA GRAN MAYORIA DE “LOS CAMPEONES” HACEN LA DIFERENCIA. LA GRAN RESPUESTA ES QUE LA “FUERZA MENTAL” ES PRECISAMENTE “FUERZA” DONDE SE PUEDE TRABAJAR, MEJORAR Y AUMENTAR EN GRANDES PROPORCIONES.SI ANALIZAN EL RANKING DE LOS 10 PRIMEROS JUGADORES DE PADEL, VERAN QUE EN ESE TERCIO DE LA FUERZA MENTAL, TODOS TIENEN ESE COMPONENTE “MUY COMPLETO” DONDE QUIZAS LOS OTROS DOS NO LO SEAN TANTO. POR ESO, VAMOS A DEDICARLE DE AHORA EN MAS , ALGUNOS CONSEJOS A MEJORAR ESA “FUERZA MENTAL”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Algunas reglas para tener en cuenta, harán que disminuyan sus errores propios.En el caso que uno de los dos jugadores pierda algún punto, el próximo, se propondrán NINIGUNO DE LOS DOS PERDER ESE PUNTO SIGUIENTE. La idea es jugar mas seguro, por las diagonales y “mas arriba de la red”. El problema que se presenta es que si inmediatamente luego de perder un punto, se pierde el siguiente, ya estaremos en una situación complicada en ese juego.Mire los partidos en los clubes y verá como cada pareja de promedio, pierde dos puntos por game, el tema es que el rival, a veces hace lo mismo, convirtiéndose en un partido “parejo”, por ello imagine si una pareja no comete esos dos errores por game, el resultado seria muy diferenteSi un punto se pierde muy rápido (una devolución o primera volea) el próximo intentaremos “hacerlo largo” para “retomar el promedio de duración". Recuerde el juego de las velocidades. La suma deberá darle 10 entre la bola que viene y la que Ud devuelve. Muy simple, si la recibe a 7 deberá jugarla a 3, en cambio si le viene a 2, podrá jugar un tiro con mayor velocidad, esto le dará una regularidad en el juego.Minimizar los errores propios, lo hará JUGAR CON VENTAJA , sobre el rival.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
|
|