Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO NO SALEN SUS MEJORES TIROS, NO SE QUEDEN SIN OPCIONES, JUEGUE MAS CRUZADO, PASE LA BOLA MAS ALTA LEJOS DE LA RED, JUEGUE SI PUEDE ALGUNOS TIROS PARALELOS ASI CAMBIA EL JUEGO A SU COMPAÑERO . NO INSISTA EN JUGADAS DIFICILES, HAGA LAS MAS FACILES Y LAS QUE TIENEN PRACTICADAS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LOS GOLPES “ESPECIALES”, SON AQUELLOS QUE PROVOCAN QUE LA BOLA NOS “LLEGUE MAS FACIL” PODRA SER UNA BAJADA DE PARED CON POTENCIA, UN SMASH, UNA BANDEJA CON MAS VELOCIDAD, UN GOLPE DE DERECHA O REVES CON MAYOR POTENCIA DE LO HABITUAL. ESTOS GOLPES ESPECIALES, SON APROXIMADAMENTE SOLO EL 15 % DE LOS TIROS DE UN PARTIDO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
VIMOS COMO JUGAR LOS PRIMEROS PUNTOS DEL GAME.QUE ES LO QUE OCURRE CUANDO SE ENCUENTRA EN LOS MOMENTOS DE DEFINICION? HABIAMOS DICHO QUE CUANDO SE SACA SE PROPONE LA ACCION (MAS AGRESIVO) Y CUANDO SE RESTA , SE CASTIGA "METIENDO" MUCHA CANTIDAD DE BOLAS.POR TODO ELLO, SI SACA 40-30 SEGUIRA “PROPONIENDO” LA ACCION, PERO SI POR EL CONTRARIO SACA 30-40 AHÍ PODRIA PENS
AR EN “CASTIGAR” Y “METER” MAS CANTIDAD DE BOLAS, SIENDO AGRESIVO PERO “CON MAYOR CUIDADO” (NO AGRESIVO EN CUANTO A LA VELOCIDAD, SINO A PROPONER LA ACCION Y MOVERSE MUY RAPIDO)SI LAS VENTAJAS ESTAN IGUALES, AHÍ DECIDIRA SEGÚN ESTE JUGANDO EN ESE MOMENTO, SI SE ENCUENTRA COMODO PROPONGA, SI NO ESTA “FINO” “CASTIGUE”RECUERDE SIEMPRE QUE CUANTO MAYOR SEA LA PRESION EN ALGUN MOMENTO, AHÍ DEBERA SER MAS AGRESIVORECUERDE “CUANDO AUMENTA LA PRESION SEA MAS AGRESIVO”, EJEMPLO TIPICO, EL TIE BREAK,…SI LLEGO AHÍ “TIRANDO GLOBOS” Y “METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS”, CUANDO COMIENCE EL TIE BREAK, DEJARA ESA TACTICA Y SERAN UDS MUCHO MAS AGRESIVOS. SI LO GANAN, LO HICIERON UDS Y SI LO PIERDEN UDS TAMBIEN FUERON QUIENES "TOMARON LA DECISION” COMO DICEN ALGUNOS PSICOLOGOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE, ES UN “CALLEJON SIN SALIDA”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Los zurdos en el padel tienen algunas ventajas, que veremos cuales son y para los rivales como evitarlas.. El lugar de la cancha, como habrán visto, es el lado de la derecha, de esa forma, cada pelota que este en el medio la podrán devolver con su derecha, bandeja o smash. Contrariamente a lo que piensan muchos jugadores (zurdos) principiantes, que prefieren jugar en el revés de la cancha, porque la devolución de saque, generalmente cerca de la pared lateral, la harán con su derecha, pero las estadísticas muestran que si juega en la derecha de la cancha, casi el 70 % de los golpes lo harán con su derecha, es decir que salvo la devolución del saque, la mayoría de los demás tiros, los realizaran con su golpe de mayor confianza. Para los mas avanzados, el hecho de ser zurdo, los hace mas peligrosos desde lo técnico, porque al jugar su bandeja o smash, generan que en la pared lateral , la bola se “frene” y quede muy atrás a veces, cerca de la pared de fondo, obligando al defensor a realizar tiros mas difíciles o bien contrapared…de revés si es diestro.Por el lado de lo “físico” al jugar un zurdo y un diestro ambos solo cubren un 50 % de cancha, ahorrándole el trabajo a su compañero diestro, en los globos del rival cuando “caen” en la “T”.No es casualidad que la pareja 1 y 2 de caballeros de profesionales y la 1 de damas, esta integrada con un jugador zurdo. Seguiremos.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Decíamos que aproximadamente el 70 % del tiempo de un partido “no hay juego”. Por lo tanto, preocúpese por los momentos donde “no juega”. Es decir, durante el tiempo entre punto y punto. Camine junto a su compañero. Apenas termine el punto, vayan al encuentro, comenten la jugada que paso y que piensan hacer en la siguiente. Si cambian de lado, háganlo juntos, salgan juntos de la cancha. Siempre uno de los dos queda mas cerca de la puerta, por eso que espere a su compañero. Mantenga una imagen de equipo, demuestren una “gran imagen”. Que los vean fuertes, que aunque discutan por alguna jugada, que la prioridad sea el equipo. Pregúntense, que le gusta que le digan o no le gusta, cuando el compañero pierde un punto, esta nervioso o bien cuando están por jugar un punto importante. De esta forma, nada “les caerá mal” y todo será potencialmente positivo.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL COMPAÑERO DEL SACADOR PODRA PARARSE ENTRE LA LINEA Y LA RED. LUEGO DEL SAQUE AMBOS JUGADORES SE ACERCARAN A LA RED,?PRESIONANDO? JUNTOS LA DEVOLUCION DEL RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Que mirar en los partidos de profesionales, a quienes y en que tipo de eventos para aprender de ellos? Muchas veces asistimos a partidos de profesionales, exhibiciones o partidos de club muy buenos. Cuando terminan, le preguntamos por el partido y muchos amigos nos comentan, que buena “dormilona”!…Como la saco por la puerta!…Que buen smash por tres metros!...y si se pone a pensar, en un partido de campeonato esos son solo el 5 % de los golpes. Obviamente es lo “mas llamativo”, pero primero, para realmente aprender de los demás, que es lo mas “rico”, tendremos que ver partidos por campeonato, donde realmente los puntos valen, donde juegan por un premio o por un ranking y donde los jugadores realizan un real juego de “porcentajes”. Es cierto que muchas veces no se tiene la oportunidad de asistir a partidos “por puntos” y se ven increíbles “exhibiciones” de los jugadores, pero muchas de esas jugadas, muy pocas veces las realizan cuando se juega, como decíamos “por los puntos”. Claro que se ven las habilidades particulares como nunca y eso llama la atención sin dudas. Por ello, tenga en cuenta, cuando no son partidos de campeonato, que muchas de esas jugadas no serán para copiar.Es decir, que cuando tenga la oportunidad de ver a los mejores jugadores en un torneo oficial, es ahí donde notará las mejores jugadas y lo mas importante, en que momentos las realizan.
|
|
|
|