| Ref. Jorge Nicolini |
|
DESPUES DE REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL RIVAL, TRATAREMOS DE ESTABLECER LA ESTRATEGIA A SEGUIR. DICHA ESTRATEGIA SERA LA FORMA DE JUGAR, AQUÍ TRATAREMOS DE NO CONFUNDIRLA CON LAS TACTICAS QUE VEREMOS EN EL PROXIMO CONSEJO.LA ESTRATEGIA SERA, COMO EJEMPLOS, EVITAR ALGUN GOLPE DE LOS RIVALES, EVITAR ALGUN RIVAL EN PARTICULAR, “CANSAR” A UNO DE LOS JUGADORES, NO JUGARLE A
LA VOLEA A ALGUNO DE LOS DOS. EN EL FONDO, JUGARLE A UNO O EVITAR A OTRO. UN EJEMPLO PARA QUE QUEDE CLARO.UNO DE LOS RIVALES NO ESTA EN BUENA FORMA FISICA, POR LO TANTO SERA LA ESTRATEGIA “CANSARLO”… COMO? …CON LAS TACTICAS… EN LA RED, JUGARLE ARRIBA Y ABAJO, EN EL FONDO, HACERLO GIRAR, GOLPEAR UNA BOLA CON REBOTE MUY “PEQUEÑO” Y LUEGO PEGARLE FUERTE PARA ADELANTE. LA IDEA , UNA VEZ ESTABLECIDA LA ESTRATEGIA, ES USAR LAS TACTICAS QUE SERAN LAS HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE JUEGO.RECUERDE QUE SIEMPRE ES MAS IMPORTANTE EN EL PEOR DE LOS CASOS, UN “MAL PLAN” A UN “NO PLAN”, ES DECIR, QUE SI NOS EQUIVOCAMOS, SERA MUY FACIL DESDE AHÍ COMENZAR A CORREGIR CIERTAS JUGADAS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Sea agresivo en los puntos importantesCuando uno llega al momento de la definición, decíamos que se experimentan sensaciones básicas de ser mas conservadores. Ante una pelota dudosa, entre “atacar” o jugar un globo, a veces se opta por esta ultima, mas segura, de menor riesgo, con el objetivo de “conservar esa ventaja”. Es común también, que el rival, salga a jugar “mas agresivo”, por ello, nos encontramos en una situación que a veces nos cuesta salir. Por ello, ante la posibilidad, en un punto importante, para atacar, no lo dude, sea Ud quien proponga la acción. Se podrá arrepentir de la jugada mas conservadora, pero no de la agresiva. Si uno “intenta” jugar a buena un tiro con posibilidad de atacar, y se equivoca, realmente se sentirá muy mal, en cambio si la pierde, intentando un golpe mas agresivo, verá que no se arrepentirá, ud la perdió, pero en forma “valiente”Como resumen, cada vez que en un punto importante tiene la oportunidad de ser agresivo no lo dude, solo cambiará la “actitud”, si realmente esta jugando muy mal y no se tiene “confianza”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Es frecuente que un partido las cosas no salgan como las hemos planeado desde un principio. O las tácticas empleadas no funcionan o bien el rival “las neutraliza” de alguna forma o simplemente, su juego hace que no podamos realizar el nuestro. También es común, que a nuestra mejor forma de jugar, el rival se siente cómodo y nos complica.Acá lo mas importante es tener opciones. Es decir, si planteamos un juego “por abajo” y siendo agresivos y no sale, tratar de usar mas globos, bajar la velocidad de la pelota o bien alternar estas dos formas de jugar. Lo importante por un lado es tener las “herramientas” o sea saber hacerlo o bien tenerlo practicado en los entrenamientos o clases “por las dudas” que nuestro mejor sistema de juego no funcione. Pero lo mas importante, es tener la convicción de cambiar a otro tipo de juego, aunque no sea el que mas nos guste pero que sí nos de resultadosDe eso trata, encontrar el “disfrutar” del juego, no por el resultado mismo sino por las acciones, o sea encontrar la manera de “hacer mas daño” al rival, que juegue incomodo, que cometa errores, que se apure Eso es lo que lo hará un gran jugador.Por eso “nunca se quede sin opciones” siempre intente hasta el ultimo punto.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
OTRA ALTERNATIVA PARA SACARLE LA RED AL RIVAL, ES USAR EL GLOBO PARALELO, GENERALMENTE LUEGO DE UNA BOLA LENTA O UN SEGUNDO SAQUE, PODRA USAR, CON CUIDADO, ESE GLOBO PARALELO, SEGURAMENTE EL CONTRARIO GOLPEARA CON SU BANDEJA CRUZADO, Y SU COMPAÑERO (SI PUEDE) ANTICIPARA LA BOLA SOBRE EL CENTRO DE AMBOS QUE QUEDARAN ?MUY SEPARADOS? RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO ?SE PUEDE?. SI ALGO SALE MAL ?ABORTE? LA JUGADA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ES MUY COMUN JUGAR CON ?BAJA? INTENSIDAD LOS PRIMEROS GAMES. TRATE DE HACER UNA MUY BUENA ENTRADA EN CALOR Y ?LEVANTE? PULSACIONES APENAS SE INICIE EL PARTIDO. SACARA REDITO DE ESOS PRIMEROS PUNTOS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Decíamos que esta es una buena época para mejorar, ya que hay menos cantidad de torneos y es un muy buen momento para practicar nuevos golpes y con el compañero nuevas tácticas también. Algo para analizar es el tema de la mejora en la preparación física, que obviamente es muy importante. El tema es la “proporción” del tiempo que uno le dedica en la semana al padel, o sea que si el jugador tiene una buena “frecuencia” de entrenamiento, es bueno pensar en agregar una parte física a su practica. Pero aquellos, que tienen poco tiempo de dedicación a la semana, es mas importante , en esos casos, que usen ese poco tiempo a la mejora técnica. La pregunta que debe hacerse un jugador, es si cuando pierde, le pasa porque jugo cuatro partidos en el fin de semana y lo pierde realmente por una falta de estado físico. En cambio, aquellos jugadores que quizás ganan un primer partido de su categoría 6/2 6/2 y pierden el partido siguiente por el mismo resultado, seria bueno que empleara “el poco tiempo” que tenga de practica al aspecto técnico. Por ello, la intensificación del aspecto físico, estará relacionada a la forma de llegar a sus resultados. Obviamente, un jugador con una buena “carga” horaria en su entrenamiento, podrá disponer de un tiempo para dicha preparación y aquellos que no cuenten con mucho tiempo para entrenar, seria importante dedicarle ese tiempo en mayor medida a la mejora técnica y táctica.La idea es, “sacar ventaja” en los golpes y los movimientos en cancha en principio.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos armando “el jugador lógico”, ahora veremos un tema bastante particular, que es el saque. Aquí las variantes son mas amplias, donde tendremos en cuenta mucho lo táctico, mas allá de las posibilidades, que en este golpe, son mas amplias.Normalmente la mayoría de los jugadores sacan siempre a la pared lateral, pero podremos incorporar algunas variantes lógicas también y “muy rendidoras”. Una muy importante, que no se usa mucho y que es muy efectiva, es sacar “al cuerpo” del quien responde. Lo que le ocurre al rival, primero es que no tiene un “ángulo” muy grande, limitando su respuesta, pero otro factor importante, es que no puede llevar la paleta atrás para hacer un golpe potente, solo podrá tener un recorrido corto, con lo cual sabremos que la bola que devuelve “no tendrá ni ángulo, ni velocidad” por eso la importancia de este saque. Con respecto a otra opción, es la de sacar a la “T” , o sea al centro, esta es muy buena , ya que sacador y compañero, podrán ir ambos al centro a la volea, porque seguramente, si el rival es astuto, no jugará el resto a los costados.Mañana veremos el saque “mas lógico” cuando se juega a la australiana (ambos jugadores del mismo lado)
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO DEFIENDA CON REBOTES “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS”Esta es una premisa importante cuando se encuentra en el fondo de la cancha, ante un tiro cruzado, que “tendrá rebote”.La idea , es que juegue cerca de la pared lateral, para tratar de estar cerca de la unión del alambre con la pared. De esta forma, si el tiro rival lo puede complicar en esa zona, podrá anticipar dicho golpe. En caso que tenga mucha velocidad y vea que podrá dejarla rebotar, ya que lo “ayudará” dicho rebote, también podrá hacerlo. Lo que tiene que evitar es el rebote solo en la pared lateral. En ese caso siempre estará incomodo y “cayéndose” hacia atrás, teniendo una respuesta seguramente incomoda y quedando mal pareado para el próximo tiro.En el caso del resto del saque, aqui es importante anticipar si puede. El dejar entrar la bola, no hará mas que complicar su respuesta. Solo dejará rebotar en dos paredes si desea jugar un globo luego del resto.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando jugar cruzado y cuando paraleloSi juega cruzadoEs sabido que si juega por la diagonal tiene prácticamente 2 metros más que si juega paralelo. También que la red es mas baja en ese lugar.Que los tiros cruzados, al “dar” rebotes “en dos paredes” son más difíciles responderlos. Por otro lado, aunque tenga mucha potencia el tiro, las dos paredes harán que quede mas cerca de la pared de fondo, con el rival más retrasadoLos golpes cruzados, en algún momento, podrán ir a la reja, haciendo que el rebote sea “sucio”, dificultando la respuesta rival Si se encuentra en el fondo, el tiro cruzado atraviesa a la pareja “por el medio” creando dudas en algún momento Si usa el globo, también tendrá mayor distancia de “recorrido” y la bola podrá quedar en “el rincón” complicando también.
|
|
|
|