|
|
|
| Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
| Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
| Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
| 26/08/2022 |
Creación del Evento 4ta Fecha IMPARES  |
|
|
|
4ta Fecha IMPARES |
| 04/08/2022 |
Creación del Evento 3er FECHA PAR  |
|
|
|
3er FECHA PAR |
| 07/07/2022 |
Creación del Evento 3RA FECHA IMPAR  |
|
|
|
3RA FECHA IMPAR |
| 09/06/2022 |
Creación del Evento 2DA FECHA PAR  |
|
|
|
2DA FECHA PAR |
| 05/05/2022 |
Creación del Evento 2DA FECHA IMPAR  |
|
|
|
2DA FECHA IMPAR |
| 31/03/2022 |
Creación del Evento 1ra Fecha Par  |
|
|
|
1ra Fecha Par |
| 06/03/2022 |
Creación del Evento 1ER FECHA AJUPA 2022  |
|
|
|
1ER FECHA AJUPA 2022 |
| 10/12/2021 |
Creación del Evento TORNEO 2 ORILLAS  |
|
|
|
TORNEO 2 ORILLAS |
| 21/10/2021 |
Creación del Evento TORNEO BENEFICIO CUCA  |
|
|
|
TORNEO BENEFICIO CUCA |
| 30/09/2021 |
Creación del Evento ULTIMA FECHA IMPARES  |
|
|
|
ULTIMA FECHA IMPARES |
| 27/08/2021 |
Creación del Evento TORNEO 1RA CABALLEROS  |
|
|
|
TORNEO 1RA CABALLEROS |
| 30/07/2021 |
Creación del Evento Etapa 2 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 2 - AJUPA 2021 - Pares |
| 17/09/2021 |
Creación del Evento Etapa 5 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 5 - AJUPA 2021 - Pares |
| 03/09/2021 |
Creación del Evento Etapa 5 - AJUPA 2021 - Impares  |
|
|
|
Etapa 5 - AJUPA 2021 - Impares |
| 20/08/2021 |
Creación del Evento Etapa 4 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 4 - AJUPA 2021 - Pares |
| 30/07/2021 |
Creación del Evento Etapa 4 - AJUPA 2021 - Impares  |
|
|
|
Etapa 4 - AJUPA 2021 - Impares |
| 02/07/2021 |
Creación del Evento Etapa 3 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 3 - AJUPA 2021 - Pares |
| 04/06/2021 |
Creación del Evento Etapa 3 - AJUPA 2021 - Impares  |
|
|
|
Etapa 3 - AJUPA 2021 - Impares |
| 21/05/2021 |
Creación del Evento Etapa 2 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 2 - AJUPA 2021 - Pares |
| 16/04/2021 |
Creación del Evento Etapa 2 - AJUPA 2021 - Impares  |
|
|
|
Etapa 2 - AJUPA 2021 - Impares |
| 26/03/2021 |
Creación del Evento Etapa 1 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 1 - AJUPA 2021 - Pares |
| 12/03/2021 |
Creación del Evento Etapa 1 - AJUPA 2021 - Pares  |
|
|
|
Etapa 1 - AJUPA 2021 - Pares |
| 08/03/2016 |
Información para los Jugadores  |
|
|
|
Santa Fe, 08 de Marzo de 2016
QUERIDOS JUGADORES ANTE TODO BUENOS DIAS, LES HACEMOS LLEGAR ESTE COMUNICADO PARA INFORMARLES ALGUNOS TEMAS QUE LES INTERESAN.
EN PRINCIPIO, QUEREMOS INFORMARLES QUE SE COBRARA DE MANERA OBLIGATORIA UN CARNET ASOCIATIVO LOCAL, DE AJUPA QUE COSTARA $50, LOS JUGADORES QUE CLASIFIQUEN PARA COMPETIR EN EL PROVINCIAL TENDRAN QUE ABONAR $50 EXTRAS PARA OBTENER EL CARNET NACIONAL DE FAP. AQUELLOSN JUGADORES QUE PAGUEN EL CARNET AFILIATORIO DE AJUPA DURANTE 3 AÑOS CONSECUTIVOS Y COMPITAN DE FORMA ACTIVA, ADEMAS DE LOS SOCIOS VITALICIOS, TENDRAN DERECHO A VOTO Y/O CONFORMAR LISTAS PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES. (EN EL CASO DE JUGADORES QUE EN EL PASADO TORNEO HAYAN ABONADO LOS $100 DEL CARNET COMPLETO, LOS $50 DE DIFERENCIA QUEDARAN A SU FAVOR Y SE DESCONTARAN DE LA PROXIMA INSCRIPCION, O SE DEVOLVERAN EN CASO DE QUE ASI LO PREFIERA).
CON RESPECTO A LOS FONDOS DE LA ASOCIACION SE CONFECCIONO UNA PLANILLA DE RENDICION PARA QUE PUEDAN OBSERVAR LOS INGRESOS, EGRESOS DEL TORNEO PASADO Y EL SALDO QUE QUEDA PARA LA ASOCIACION, LA MISMA SE DISTRIBUIRA EN CADA CLUB PARA QUE PUEDAN CONSULTARLA.-(ESTE PROCEDIMIENTO SE REPETIRA EN CADA TORNEO)
PARA EL CASO DE LAS JUGADORAS DE CATEGORIAS SUPERIORES, 2DA y 3ERA DAMAS, SE LAS AUTORIZARA A JUGAR EN LA CATEGORIA 5TA CABALLEROS CON PAREJA MIXTA. CABE ACLARAR QUE POR REGLAMENTO ESTA PROHIBIDO QUE JUEGEN DAMAS EN CATEGORIA DE CABALLEROS Y VICEVERSA, PERO SE TOMO ESTA MEDIDA CON LA FINALIDAD DE QUE TENGAN COMPETENCIA.-
CON RESPECTO A LOS PROVINCIALES, QUEREMOS INFORMARLES QUE TODAVIA A PESAR DE QUE ES DE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE VAN A REALIZARSE LOS PROVINCIALES, AUN HAY DETALLES QUE NO SE HAN RESUELTO CON LA ASOCICACION DE ROSARIO, POR LO QUE LE PEDIMOS UN POCO DE TIEMPO HASTA QUE ESTEN TODOS LOS TEMAS RESUELTOS, UNA VEZ QUE TENEGAMOS LA INFORMACION EXACTA, SE PASARA A COMUNICAR CUANTOS CUPOS HAY, MANERA DE CLASIFICAR Y DEMAS TEMAS RELACIONADOS.
LAS MANERA QUE VAMOS A IMPLEMENTAR PARA COMUNICARNOS CON LOS JUGADORES ES LA SIGUIENTE: EN CASO DE TEMAS PUNTUALES PERSONALES (CASO DE SANCIONES X EJEMPLO) SE HARAN DE MANERA PERSONAL Y TELEFONICA Y LAS INFORMACIONES GENERALES SE HARAN A TRAVES DEL FACEBOOK DE AJUPA, EL CUAL SOLO SE UTILIZARA DE AHORA EN MAS PARA COMUNICACIÓN CON LOS JUGADORES. LOS INVITAMOS A QUE, EN EL CASO DE TENER ALGUNA SUGERENCIA O QUEJA PUEDAN HACELA LLEGAR POR MEDIO DE UN CORREO ELECTRONICO A AJUPASANTAFE@OUTLOOK.COMASI LA RECIBIMOS DE MANERA CORRECTA EN LA ASOCICACION Y PODEMOS DARLE UNA RAPIDA RESPUESTA.
LES COMENTAMOS TAMBIEN QUE LAS ASOCIACIONES NO SE ENCUENTRAN OBLIGADAS A TRABAJAR DE MANERA PERMANENTE CON FISCALES, POR LO QUE SE RESOLVIO ESTE AÑO Y ANTE PROYECTOS CONCRETOS A AFRONTAR QUE NOS OCACIONARAN EGRESOS (COMO APADRINAR ESCUELAS DE MENORES, COLABORAR ECONOMICAMENTE CON LOS MENORES ANTE COMPETENCIAS NACIONALES, ENTRE OTROS.) LA MEJOR MANERA DE FUNCIONAR SERA, QUE EN LAS COMPETENCIAS LOCALES LO QUE ACONTECE A CATEGORIZACIONES ESTE A CARGO DE: WILFREDO DEROTIER, JOSE SUAREZ Y SEBASTIAN ARRIEN, LOS CUALES TRABAJARAN EN CONJUNTO. EN EL CASO DE REALIZARSE UNA COMPETENCIA PROVINCIAL EN SANTA FE, SE CONTRATARAN LOS FISCALES QUE CORRESPONDAN PRIORIZANDO LOS FISCALES DE NUESTRA CIUDAD Y EN EL CASO DE QUE LOS MISMOS NO PUEDAN, SE PASARA A FISCALES DEL INTERIOR.-
POR ULTIMO, LES COMUNICAMOS LOS NUEVOS ASCENSOS CORRESPONDIENTES AL PASADO TORNEO:
DE 7MA DAMAS A 6TA: PAOLA TORRES.
DE 4TA DAMAS A 3RA: FLORENCIA BERRAZ
DE 7MA CABALLEROS A 6TA: MOLINA LEONARDO.
GIMENEZ EMANUEL
DE 6TA CABALLEROS A 5TA: CORREA GONZALO.
DE ESTA MANERA NOS DESPEDIMOS SIN DEJAR DE DECIRLES QUE SOMOS UN GRUPO DE JUGADORES QUE TRABAJAMOS GRATUITAMENTE POR USTEDES Y NOSOTROS (QUE TAMBIEN SOMOS JUGADORES) QUE ESTAMOS COMPROMETIDOS A TRATAR DE MEJORAR TODO LO QUE SE PUEDA DE AHORA EN MAS Y ESTAMOS ABIERTOS A TODAS SUS INQUIETUDES. CADA UNO DE NOSOTROS DEJA SU FAMILIA PARA DEDICARSE TODO EL FIN DE SEMANA A TRATAR DE QUE SE VAYAN CONFORMES Y QUE VUELVAN EL PROXIMO TORNEO. LAS PUERTAS ESTAN ABIERTAS PARA AQUEL QUE QUIERA ACERCARSE A COLABORAR.-
PROXIMAMENTE INFORMAREMOS UNA FECHA PARA HACER UNA REUNION ABIERTA CON LOS JUGADORES.
SIN MAS LOS SALUDAMOS CORDIALMENTE-
COMISION AJUPA 2016
-
|
PRESIDENTE
|
MÜLLER MAXIMILIANO
|
|
VICEPRESIDENTE
|
ROSSI PAOLO
|
|
VICEPRESIDENTE PRIMERO
|
SAVIGNANO JUAN PABLO
|
|
SECRETARIO
|
SANCHEZ RODRIGO
|
|
PROSECRETARIO
|
DEROTIER WILFREDO
|
|
TESORERO
|
SUAREZ FAUSTINO JOSE
|
|
PROTESORERA
|
CIFRE LUCIANA
|
|
VOCALES
|
PIAGGIO MARIA EVA
|
|
|
CRESPI RUBEN
|
|
|
MARIO ARIAS
|
|
VOCALES SUPLENTES
|
TREVISAN DIEGO
|
|
|
MARCHETTI KARINA
|
|
|
MIDVETKIN FEDERICO
|
|
SINDICO
|
GOMEZ SANTIAGO
|
|
SINDICO SUPLENTE
|
ARRIEN SEBASTIAN
|
|
|
|
|
| 25/02/2014 |
AJUPA SANTA FE INFORMA  |
|
|
|
POR INTERMEDIO DE LA PRESENTE INVITAMOS A LOS JUGADORES A LA REUNION QUE REALIZAREMOS EL DIA 3 DE ABRIL EL EL CLUB LA TORRE A LAS 21HS PARA QUE PODAMOS APORTAR IDEAS Y ESCUCHAR SUGERENCIAS DEL LO QUE NOSOSTROS LOS JUGADORES VEMOS EN LO QUE PODEMOS MEJORAR, DE ESTA MANERA EL PADEL CRECERA CON MAYOR RAPIDEZ Y TENDREMOS MAYOR COMPETENCIA, POR OTRO LADO TAMBIEN ESTAN ABIERTAS LAS PUERTAS PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LOS TORNEOS COMO COLABORADORES, REALMENTE NECESITAMOS MAS PERSONAS AYUDANDO, PORQUE LOS TORNEOS CADA VEZ SON MAS GRANDES Y HAY VECES QUE NO PODEMOS 5 O 6 PERSONAS CON TODO, POR ESTE MOTIVO ES QUE SE NOS ESCAPAN ALGUNAS COSAS LAS CUALES SABEMOS QUE UDS LA ENTIENDEN PORQUE VEN EL ESFUERZO QUE HACEMOS AJUPA ES DE TODOS NOSOTROS," LOS JUGADORES " PARTICIPEN Y SEAN PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA QUE ES EL PADEL |
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
DESPUES DE REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL RIVAL, TRATAREMOS DE ESTABLECER LA ESTRATEGIA A SEGUIR. DICHA ESTRATEGIA SERA LA FORMA DE JUGAR, AQUÍ TRATAREMOS DE NO CONFUNDIRLA CON LAS TACTICAS QUE VEREMOS EN EL PROXIMO CONSEJO.LA ESTRATEGIA SERA, COMO EJEMPLOS, EVITAR ALGUN GOLPE DE LOS RIVALES, EVITAR ALGUN RIVAL EN PARTICULAR, “CANSAR” A UNO DE LOS JUGADORES, NO JUGARLE A
LA VOLEA A ALGUNO DE LOS DOS. EN EL FONDO, JUGARLE A UNO O EVITAR A OTRO. UN EJEMPLO PARA QUE QUEDE CLARO.UNO DE LOS RIVALES NO ESTA EN BUENA FORMA FISICA, POR LO TANTO SERA LA ESTRATEGIA “CANSARLO”… COMO? …CON LAS TACTICAS… EN LA RED, JUGARLE ARRIBA Y ABAJO, EN EL FONDO, HACERLO GIRAR, GOLPEAR UNA BOLA CON REBOTE MUY “PEQUEÑO” Y LUEGO PEGARLE FUERTE PARA ADELANTE. LA IDEA , UNA VEZ ESTABLECIDA LA ESTRATEGIA, ES USAR LAS TACTICAS QUE SERAN LAS HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE JUEGO.RECUERDE QUE SIEMPRE ES MAS IMPORTANTE EN EL PEOR DE LOS CASOS, UN “MAL PLAN” A UN “NO PLAN”, ES DECIR, QUE SI NOS EQUIVOCAMOS, SERA MUY FACIL DESDE AHÍ COMENZAR A CORREGIR CIERTAS JUGADAS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando se encuentre en la red, trate de realizar sus tiros cruzados como su juego “básico”. Evidentemente, si realizó un diagnóstico del rival y por algún motivo considera oportuno cambiar esta dirección, claro que será válido.Pero en primer término, si desconoce el rival, juegue de esa forma. Tendrá mas distancia, provocará rebotes en dos paredes, podrá aplicar mayor potencia en sus tiros y lo mas importante…el rival tendrá “mas problemas”Comparando recibir una volea o bandeja paralela contra una cruzada, el rival deberá analizar varias cuestiones mas…si pega de sobre pique, de volea o después del rebote en pared de fondo (en caso de recibir una tiro paralelo) pero, si lo recibe cruzado, además de estas opciones, tendrá que pensar si llega al rebote, si tiene “una o dos paredes” y la mas complicada de todas…”en que pared rebota primero”Recuerde que en el padel, CREAR DUDAS EN EL RIVAL, es una herramienta de presión mas y será otro factor para JUGAR CON VENTAJA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La importancia del “Otro brazo” en el revés.
Los golpes están “diseñados” para poder empujar hacia delante, partiendo en “velocidad cero” (equilibrio) y terminar del mismo modo.En el caso del revés, hay una particularidad, que el contacto, a diferencia de la derecha, es mucho mas adelante , ya que el hombro “esta adelante en el momento de contactar la pelota”.Esto quiere decir que si golpeamos de revés, por “fuerza centrifuga” el golpe tiende a “enroscarse” en el cuerpo que “actúa como un eje”.Por ello, la manera de compensar dicho “giro”, es efectuando una misma fuerza hacia atrás para “equilibrar la acción y la reacción”.Si el jugador intenta un golpe de revés con mucha potencia, deberá ejercer la misma “potencia” hacia atrás con el otro brazo. En cambio si intenta un “drop o dejada” que no tiene potencia, el brazo contrario, al hacer “menos fuerza” no quedará tan “estirado”.Por ello, el problema para quienes juegan a dos manos, que la realidad, no sería inconveniente, pero en la “bajada de pared con potencia” sería ideal que en ese tiro , sí lo hicieran con una “sola mano” ya que podrá imprimirle mayor potencia.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Decíamos que esta es una buena época para mejorar, ya que hay menos cantidad de torneos y es un muy buen momento para practicar nuevos golpes y con el compañero nuevas tácticas también. Algo para analizar es el tema de la mejora en la preparación física, que obviamente es muy importante. El tema es la “proporción” del tiempo que uno le dedica en la semana al padel, o sea que si el jugador tiene una buena “frecuencia” de entrenamiento, es bueno pensar en agregar una parte física a su practica. Pero aquellos, que tienen poco tiempo de dedicación a la semana, es mas importante , en esos casos, que usen ese poco tiempo a la mejora técnica. La pregunta que debe hacerse un jugador, es si cuando pierde, le pasa porque jugo cuatro partidos en el fin de semana y lo pierde realmente por una falta de estado físico. En cambio, aquellos jugadores que quizás ganan un primer partido de su categoría 6/2 6/2 y pierden el partido siguiente por el mismo resultado, seria bueno que empleara “el poco tiempo” que tenga de practica al aspecto técnico. Por ello, la intensificación del aspecto físico, estará relacionada a la forma de llegar a sus resultados. Obviamente, un jugador con una buena “carga” horaria en su entrenamiento, podrá disponer de un tiempo para dicha preparación y aquellos que no cuenten con mucho tiempo para entrenar, seria importante dedicarle ese tiempo en mayor medida a la mejora técnica y táctica.La idea es, “sacar ventaja” en los golpes y los movimientos en cancha en principio.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El punto se termina 3 golpes antes del final.Generalmente, cuando en el padel se pierde un punto, si nos ponemos a analizar, el error se comenzó a “gestar” tres tiros antes. Es decir que cuando uno toma una decisión en un golpe, apresurado o bien equivocada la selección, el rival, si lo aprovecha, nos comenzará a apurar, entregando nosotros, luego la próxima bola, haciendo fácil, el punto al rival.Muchas veces uno se queja del error propiamente dicho y como decíamos, la “entrega del punto” fue anterior. Y que decir de “echarle la culpa al compañero”. Que podemos rescatar de esto? Es muy frecuente cuando uno recibimos un bola en el fondo muy fuerte, la intención en general es jugar un globo, y ahí es donde “nos entregamos” Recuerde que para un buen globo , necesitamos de tiempo para hacer el golpe “mas largo”, “teniendo” la bola mas tiempo en la paleta. Por eso, cuando se note incómodo en el fondo, “repita por abajo” haga el globo solo cuando tenga tiempoRECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO NOS DEJAN
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO JUEGUE PUNTOS IMPORTANTES, TRATE DE RESPIRAR PROFUNDO ANTES DE COMENZAR, TRATE DE NO APURARSE, CAMINE Y HABLE CON SU COMPAÑERO, CONCENTRESE EN EL PUNTO QUE VIENE, ESO LE DARA MAYOR TRANQUILIDAD Y NO SE APRESURARA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Detecte La costumbre del rivalCuando hablamos de anticipo, la costumbre es uno de los factores primordiales que deberá detectar, con el fin de poder leer los tiros rivales. Entre los dos compañeros, podrán “estudiar” sus costumbres en cada golpe y podrán comentarlas entre punto y punto.Este “ejercicio” mas allá del valor real que tiene, lo hará pensar todo el tiempo y tratar de sacar “estadísticas ” de los golpes de los contrarios .Obviamente el smash es uno de los golpes mas fáciles de “entender” como lo juegan. Pero de a poco, podrá determinar si el rival juega siempre cruzado, si juega a los espacios vacíos, si arriesga mucho, si saca al mismo lugar, hacia donde juegan sus voleas, si el rival es muy agresivo o mas bien conservador. Como decíamos, esto lo hará pensar y de a poco sabrá que tiro de acuerdo al rival, hace en cada momento.Sin agregarle nada a su técnica, este tema de la lectura de la costumbre, levantará mucho su nivel de juego, ya que tendrá una VENTAJA MAS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con la defensa “agresiva”SIEMPRE PIENSE EN CONTRAGOLPEARLa importancia de estar siempre preparado para contragolpear, le dará una “agresividad” mayor a su juego. Muchos jugadores, se “instalan en el fondo” dispuestos solo a defender, pero hay que tener la premisa que, en cuanto se pueda, deberían tratar de tomar la red. De esta forma también haremos de nuestra defensa un juego mas agresivo.EL ANTICIPOPara defender en el fondo de la cancha, tendrá que practicar varias cosas a saber… obviamente el giro (para ambos lados), separarse de las paredes cuando esté seguro de ese rebote, el desplazamiento lateral para “rescatar” las pelotas bajas en el medio para regresar rápido al centro y el EL ANTICIPO de la pared lateral, para tratar de meterse luego de la bandeja rival. Con este golpe bien entrenado, tendrá una cantidad importantísima de oportunidades de “tomar la red”. Incorpore frecuentemente este golpe en sus entrenamientos y verá como cambia su juego.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con la defensaARMADOS “DESCONFIADOS”Muchas veces recibimos pelotas luego de rebotes en la rejas “sucias”, es decir, en lugares que realmente no sabemos donde contactaremos la pelota, para ello, imagine que siempre la bola “saldrá para abajo y rápido”, prepare siempre el armado por debajo de lo que le parece, si la bola “sale para arriba” tendrá tiempo de golpear mas tranquilo.Así mismo cuando “lea” que viene un globo, debería siempre armar “bandeja”, si ese globo es corto y puede pegar remate, podrá cambiar el armado también.
|
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Algunas situaciones de juego.Es muy común “quebrar un saque” y al siguiente juego, no solo perderlo, sino a veces en “cero”. Lo que suele ocurrir, es que cuando experimentamos situaciones de mucha “tensión”, luego de contar a veces, con varias posibilidades de quiebre y lograrlo finalmente, las pulsaciones durante ese momento suben mucho. Apenas logrado el objetivo de “quebrar” el saque rival, ocurre en general una abrupta caída de las “revoluciones”, pero el rival, a quien le acaban de “romper” dicho saque, juega con gran intensidad el game siguiente. Aquí queda claro, que una pareja “mantiene” el nivel de activación y los que recién quebraron lo bajan. Es común que ocurra que luego de “quebrar” le “quiebren”Ahora bien, conociendo esto, si le ocurre a ud que acaba de “romper” el saque rival, como consejo, manténgase “activado” dando pequeños saltos, moviéndose rápido, manteniendo las pulsaciones altas, yendo con su compañero hacia atrás y hacia adelante aunque no golpee, de esta forma, no se “planchará” que es lo que suele ocurrir algunas veces.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
A UNA TACTICA NORMALMENTE SE LE DA DE 5 A 7 GAMES, AHÃ YA PODRA VER ?LOS RESULTADOS? OBVIAMENTE SI SE ENCUENTRA 4-1 O 5-2 CONTINUE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE ENCUENTRA EN UN DUELO DE VOLEAS, NO QUIERA GANAR EL PUNTO PEGANDOLE FUERTE, TARTE DE BAJARLE LA BOLA A LOS PIES Y ACRECARSE MAS A LARED. SI NOTA QUE LA BOLA QUEDA MUY ALTA, RETORCEDA Y SIGA EL PUNTO DESDE ATRÃS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL LUGAR PARA VOLEAR CUANDO EL RIVAL QUE GOLPEA ES EL QUE ESTA EN DIAGONAL, ES CON UN PIE SOBRE LA LINEA DE SAQUE “VERTICAL”, (SIN INVADIR EL LADO DE SU COMPAÑERO). HACIENDOSE “CARGO” DEL MEDIO DE LA CANCHA Y DEJANDO LIBRE LA DIAGONAL, YA QUE NO PODRAN CUBRIR EL 100 % DE CANCHA Y DE ESTA MANERA LE DEJARA EL TIRO MAS DIFICIL AL OPONENETE.SI EL QUE GOLPEA ES EL JUGADOR A SU FRENTE UD DEBERA CUBRIR LA PARALELA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
OTRA SITUACION FRECUENTE, ES CUANDO UNA PAREJA FINALMENTE LOGRA QUEBRAR EL SAQUE DE LOS RIVALES Y “ACTO SEGUIDO” PIERDEN EL SUYO Y MUCHAS VECES CON UN RESULTADO DE 15-40 O INCLUSIVE DE 0-40.ESTE ES UN TIPICO “BAJON DE INTENSIDAD” .CUANDO UNO LUCHA ESOS PUNTOS TAN IMPORTANTES, SE ACTIVA MUCHO CADA JUGADOR Y UNA VEZ QUEBRADO, TAMBIEN EXISTE UNA MERMA EN LA INTENSIDAD
O BIEN EN EL RITMO CARDIACO.SEGURAMENTE ESCUCHARON A LOS COMENTARISTAS DE TENIS, CUANDO DICEN QUE UN JUGADOR, SACA PARA “CONFIRMAR EL QUIEBRE”.LA SOLUCION PARA ESTO ES… APENAS UDS LOGREN QUEBRAR EL SAQUE DEL RIVAL, SU PROXIMO JUEGO DE SAQUE DEBE CONVERTIRSE EN EL GAME MAS IMPORTANTE DEL PARTIDO, DE ESTA FORMA UDS SACARAN ESA DIFERENCIA TAN DESEADA. MUEVANSE MUCHO, MANTENGAN LAS PULSACIONES ALTAS Y NO SE “RELAJE” Y CONFORME CON HABER QUEBRADO, EL TRABAJO NO TERMINO TODAVIA!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En estos próximos consejos hablaremos de los ERRORES. Siempre distinguiremos los “propios” de los “forzados” que si bien se habla mucho de esto, lo importante es definir cada uno de ellos. Muchas veces nos encontramos frente a una “bola difícil” y nuestra respuesta es “débil” , lo que permite el ataque del rival, PERO A NUESTRO COMPAÑERO, Por Lo tanto debemos entenderesta diferencia, ya que si allí ese compañero pierde el punto, obviamente será un error forzado. Sobre este tipo de errores es mas difícil la resolución, lo que si podemos hacer para “aumentar nuestro volumen de juego”, es minimizar los propios. Aquellos errores, donde la bola es simple y somos “victimas” de algún intento de golpe mas arriesgado. Por ello, el objetivo nuestro en el juego, es tratar de evitar los errores propios, haciendo jugadas simples, sobre todo en la defensa, tiros de “volumen” o sea de “meter muchas bolas” esperando la oportunidad de una respuesta mas fácil, para ahí sí intentar un contragolpe con mayor seguridad.El ejemplo básico, es como cruzar una calle 400 veces en una hora y media, como serian la cantidad de tiros en un partido a tres sets. Seguramente, NO arriesgara mucho, cruzando en momentos de “riesgo” ya que en eso “le va la vida”. Justamente así piensa un jugador profesional al momento de cada golpe. Pero lo bueno, para copiar, es que se puede pensar como un profesional aunque no lo sea. De esta forma, minimizara sus errores propios, donde un buen jugador, no por la categoría, sino por su concepto, podrá tener entre dos o tres por set. Piense de ese modo y verá los resultados.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La curva del aprendizaje y los cambiosGeneralmente ocurre que cuando una persona solo juega, no entrena ni toma clases, llegará a un momento que se “estanca” , sigue haciendo lo mismo, pero ya no incorpora nada nuevo. Si en ese momento comienza a tomar clases, seguramente su nivel, al principio, bajará. Es decir no hará bien ni lo nuevo ni lo anterior. Una vez pasado ese momento de “crisis” su nivel comenzará a subir con una “curva” mayor a la del principio en su inicio en el deporte.Lo mas importante aquí, es tener paciencia y saber que eso ocurrirá sin dudas en los momentos que uno incorpore cosas nuevas con un entrenador, que los “cambios no son mágicos ni instantáneos” que llevan un tiempo y que la ansiedad no debe invadirnos. Lo cierto también, obviamente, que cualquier cambio debe ser hecho “lejos” de la competencia, nunca intente modificar nada técnico ni táctico cerca de un partido importante, ya que además de no salirle, perderá “confianza” en el resto del juego.También tenga en cuenta que al padel siempre se progresa, pero dicho camino es lento. Para aquellos jugadores mas ansiosos, siempre le pedimos paciencia, los cambios serán hechos, afirmados y con buenos resultados, pero tómelo con tranquilidad.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ALGUNOS SECRETOS MAS PARA EL SAQUE…A PARTIR DEL “30” NO USE EL SEGUNDO SAQUE, O SEA ASEGURE EL PRIMERO, EL TEMA ACA ES QUE CUANDO SE RECIBE EL PRIMER SAQUE, QUIEN RESTA, GENERALMENTE NO TIENE “TACTICA” O SEA SE VE “SORPRENDIDO”, EL SEGUNDO, COMO SEGURAMENTE ES MAS DEBIL Y SI EL RESULTADO SE ACERCA A LA “DEFINICION” MAS FACIL DE RESTAR SERA Y AHÍ, QUIEN SACA PIERDE TODO
TIPO DE “SORPRESA” Y AGRESIVIDAD. POR ELLO, LA IDEA ES QUE A PARTIR DEL “30” SOLO SE USE EL PRIMER SAQUE (COMO UN SEGUNDO SI ES NECESARIO).SEIMPRE RECORDEMOS QUE QUIEN SACA “PROPONE” LA ACCION, LA IDEA ES “SER AGRESIVO” TRATANDO, LUEGO DEL SAQUE, HACER UN TIRO “MAS PESADO”OTRO ELEMENTO A TENER EN CUENTA, ES AVISARLE A SU COMPAÑERO, EL LUGAR DONDE SACARA, O SEA , PUEDEN PONER “ALGUN CODIGO” EJEMPLO…1 A LA PARED LATERAL, 2 AL CUERPO Y 3 A LA “T” ..NO INTENTE “GANAR” CON EL SAQUE EL PUNTO, TRATE QUE LA BOLA LE LLEGUE SIMPLE Y CUMPLA CON UNA REGLA QUE NO OLVIDARA…CUANDO LA BOLA VIENE FACIL, SU TIRO FUE BUENO.
|
|
|
|