| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con la defensaPOSICION EN LA CANCHALa posición en la cancha, también hace que nuestra defensa sea mas agresiva. La idea es que el jugador cada vez tome como posición de base, un paso detrás de la línea y cerca de la pared lateral. De este modo, podrá anticipar todo tiro que quiera, o bien que el rebote sea elegido por UD, no por el contrario. Que el rival,no decida si la bola rebota o no en dos paredes, sino que sea el propio jugador que defiende, que tome la decisión.Pero cuidado, al jugar tan cerca de la pared lateral, se dejará el centro mas libre, por lo tanto, el jugador tendrá que tener la reacción de recuperar pelotas en el medio. Pero el lugar más difícil para defender, que es el rincón, estará bien cubierto, pero lo más importante es que podrá anticipar y meterse rápidamente la red, haciendo su defensa mas agresiva.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SU COMPAÑERO O UD TIENEN UN ERROR, LA PROXIMA BOLA, NINGUNO DE LOS DOS DEBERIA EQUIVOCARSE, DE ESA FORMA COMIENZAN NUEVAMENTE A TENER VOLUMEN DE JUEGO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO JUEGA UN PARTIDO, RECUERDE LA IMPORTANCIA DEL “DOMINIO TERRITORIAL”EN EL ATAQUE.PARA MANTENER LA POSECION DE LA RED, CADA VEZ QUE SAQUE TRATE DE MANTENER ESA POSICION EN LA CANCHA. CUANDO RESTAN, APENAS PUEDAN, TRATEN DE IR A LA RED. EN EL CASO QUE NOTEN QUE ESTAN MUCHO TIEMPO EN EL FONDO DE LA CANCHA, CUANDO LOGREN ESTAR ADELANTE, JUEGUE UN PASO MAS ATRÁS DE SU LUGAR IDEAL, CADA GLOBO TRATE DE USAR LA “BANDEJA” Y RETOMAR LA RED, NO DEJE PASAR LA BOLA, AUNQUE “ENTREGUE” UN POCO LA BOLA O NO TENGA TANTA CALIDAD SU VOLEA O BANDEJA. DE ESTA FORMA CAMBIARA EL PORCENTAJE Y ESTARA MAS TIEMPO ADELANTE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Continuando con el consejo 307, como todos sabemos, hemos venido al mundo a aprender. La forma que hemos hablado de hacerlo en el deporte, es con la formula repetir, repetir y repetir (la conducta). Cuando aconsejamos ver a los mejores y copiar de ellos la buenas cosas, la cantidad de “pelotas a buena” y la proporción, que hemos hablado también de solo 1 pelota de definición por cada 9 de “jugadas neutras” o a “buena”, nos da la pauta de, por ejemplo, “un peloteo” de un jugador en la red, donde luego de esas 9 voleas “a mantener”, podrá usar una a definir. De esta forma básica, podemos reparar cada defecto mediante el método de la repetición. Muchas veces realizamos una jugada, que sabemos que no es la ideal, por mas que nos digan, que lo comenten o que nos expliquen, lo ideal, es practicar con una marca , la dirección del tiro ideal y repetirlo, hasta que en un partido, nos salga “sin pensarlo”.En un partido, no tendrá tiempo de pensar en la mayoría de los tiros, por eso, practique “repitiendo” las jugadas ideales y “rompa” ese orden cuando considere oportuno.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Es frecuente que un partido las cosas no salgan como las hemos planeado desde un principio. O las tácticas empleadas no funcionan o bien el rival “las neutraliza” de alguna forma o simplemente, su juego hace que no podamos realizar el nuestro. También es común, que a nuestra mejor forma de jugar, el rival se siente cómodo y nos complica.Acá lo mas importante es tener opciones. Es decir, si planteamos un juego “por abajo” y siendo agresivos y no sale, tratar de usar mas globos, bajar la velocidad de la pelota o bien alternar estas dos formas de jugar. Lo importante por un lado es tener las “herramientas” o sea saber hacerlo o bien tenerlo practicado en los entrenamientos o clases “por las dudas” que nuestro mejor sistema de juego no funcione. Pero lo mas importante, es tener la convicción de cambiar a otro tipo de juego, aunque no sea el que mas nos guste pero que sí nos de resultadosDe eso trata, encontrar el “disfrutar” del juego, no por el resultado mismo sino por las acciones, o sea encontrar la manera de “hacer mas daño” al rival, que juegue incomodo, que cometa errores, que se apure Eso es lo que lo hará un gran jugador.Por eso “nunca se quede sin opciones” siempre intente hasta el ultimo punto.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
USEN EL MISMO CRITERIO DE JUEGO CON SU COMPAÑERO, SI NO ESTAN DE ACUREDO EN LA FORMA DE JUGAR, DECIDAN QUE TACTICA HACER Y SI NO SALE USEN LA QUE EL OTRO DECIDA, PERO SEAN SINCEROS,
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
DECIAMOS QUE VARIOS ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DEBEN SER “COMPLEMENTARIOS” Y NO IGUALES. SI BIEN EN ALGUNOS CASOS NO SE PUEDE “ELEGIR MUCHO” YA QUE SON POCOS LOS DEL CIRCULO QUE UNO FRECUENTA O ES MUY ALTO O MUY BAJO EL NIVEL DE JUEGO, PERO ADEMAS DE LAS CARACTERISTICAS QUE VIMOS ANTES, TENER DOS JUGADORES MUY DEPENDIENTES, TAMPOCO HARA UN BUEN EQUIPO, POR ESO LO IDEA
L ES QUE SI UNO ES MUY INDEPENDIENTE Y EL OTRO NO LO SEA TANTO. TENER EN LA PAREJA DOS JUGADORES MUY “EMOTIVOS” PODRAN LLEVAR A LA “RUINA” EN POCO TIEMPO A ESE EQUIPO, POR ELLO SI UNO ES MUY EMOTIVO, EL COMPAÑERO DEBERIA SER MUY RACIONAL.SI ALGUNO DE LOS DOS ES MUY IMPACIENTE, EL COMPAÑERO DEBERIA SER UN POCO MAS CALMO, COSA DE EQUILIBRAR ESTAR RELACION. Y UNA PARTICULARIDAD MUY IMPORTANTE ES QUE SI UNO ES UN POCO “NEGATIVO” OBVIAMENTE NECESITARA DE UN COMPAÑERO POSITVOPARA LEVANTAR LA PAREJA EN MOMENTOS DIFCILES.SI BIEN COINCIDIR MUCHOS DE ESTOS ASPECTOS NO SERA FACIL, PERO SI ENTENDERLOS A LA HORA QUE AUD LE PASE ALGUN HECHO CON SU COMPAÑERO QUE PUEDA TENERLO CONTEMPLADO.PERO MAS ALLA DE TODOS ESTOS PUNTOS, EL TEMA DEL LIDER Y SEGUIDOR Y UN TEMPERAMENTAL Y OTRO SERENO, QUIZAS SEAN VITALES PARA TENER UN BUEN PRONOSTICO COMO EQUIPO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO BLOQUEAR LA VOLEA , CUANDO “APURAR” Y COMO HACERLOCuando el jugador se encuentra en la red, lo ideal, obviamente, es darle velocidad a las voleas, de esta forma, el rival, al recibir un tiro rápido, sin duda se le hará mas complicado dominar la respuesta.Cuando el tiro rival, llega a nuestra volea muy rápido, será el momento de bloquear ese golpe, generalmente repitiendo la dirección “por donde venía”, ya que cambiar la dicha dirección será mas difícil.Cuando se reciba una bola que nos de mas tiempo, ahí podrá preparar un tiro “mas largo” para imprimirle mayor velocidad y hacer “mas daño”.Generalmente el bloqueo se hace “plano” oponiéndole la paleta totalmente “perpendicular” a la bola que nos llega,”ofreciéndole” la cara completa de la paleta, así será mas simple dirigir dicha volea.Cuando tenga un poco mas de tiempo, podrá “abrir” la cara de la “pala”, imaginar una bola con “patas” y "cortárselas" para lograr el efecto slice y además darle mayor velocidad con la preparación, de esta forma, será mas rápido y no rebotará tanto.Mañana las dos diferencias entre este tiro plano y el “cortado” o slice
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
|
|